Cuenta personal Cuenta personal | Registro | Añadir |
Dejar opinión sobre Tigre Bus Stationen San Nicolás de los GarzaEn 1974, nace la Escuela de Salud Pública dependiente de la UANL, primera escuela fuera del centro del País; inicia con ella la descentralización del estudio de la Salud Pública en el Norte de México, siendo un gran apoyo para la Secretaría de Salud y al Sector Empresarial al establecer programas de prevención y atención de servicios de salud. En 1971, por solicitud del Dr. Carlos Canseco González, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, se creó en la Universidad de Monterrey el primer curso de Maestría en Salud Pública, donde estuvieron inscritos los doctores Rodrigo González Pérez, Raymundo Benavides García y Liliana Zandra Tijerina González, personas determinantes para la creación de la Escuela de Salud Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En 1973, el Dr. Luis Eugenio Todd Pérez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León inició las gestiones para la creación de la Escuela de Salud Pública, invitando al Dr. Rodrigo González Pérez para que fuera el encargado de iniciar los trámites para su creación, con la colaboración de los doctores: Oscar Sepúlveda Gómez, Raymundo Benavides García, Jorge Treviño de la Garza, Wilfredo Bustos Aldana, Casimiro González, Carlos Canseco González y la enfermera Hermila Oropeza de Ayala.
A partir del acuerdo del H. Consejo Universitario para la creación de la Escuela de Salud Pública, el 7 de agosto de 1974 el Dr. Miguel García Cantú, Director de la Facultad de Odontología ofreció dos salones para que en ellos iniciaran sus actividades adcadémicas, mientras se gestionaban recursos para contar con instalaciones propias; de esta forma el lunes 7 de octubre de 1974 en el auditorio de la Facultad de Odontología se dio la inauguración de la Maestría en Salud Pública.
Al detectarse la necesidad de un recurso del área de la salud para resolver los problemas de la nutrición de la población, se contempló la necesidad de abrir una licenciatura. En 1975 el Dr. Rodrigo González Pérez inició el proyecto para crear la Licenciatura en Nutrición. Para esto invitó a participar a los doctores Oscar Sepúlveda Gómez, Raymundo Benavides García, Emilio Cruz Aubry, Wilfrido Bustos Aldana, la Lic. María Guadalupe Martínez y la QFB Maricela Leal Martínez. Para las actividades de planeación curricular, se contó desde sus inicios con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS/ dependencia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, organismos que a través de sus consultores y expertos como Carlos H Daza, Mario Eisler (†) y Susana Icaza, entre otros, brindaron constantemente asesoría. El Proyecto cristalizó, previo análisis de otros programas establecidos en instituciones nacionales como la Escuela de Nutrición de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Veracruzana.
El proyecto para la creación de ésta, se presentó en junio de 1976, siendo aprobado el 28 de julio de 1976 por el H. Consejo Universitario y para el mes de agosto de ese mismo año se inscribieron los primeros 50 alumnos.
Fue entonces cuando la Escuela de Salud Pública, al contar con la Licenciatura en Nutrición y a petición de la Honorable Junta Directiva ante el H. Consejo Universitario pasa a ser Facultad de Salud Pública en diciembre de 1979. Posteriormente en 1996, también se solicita al H. Consejo Universitario que se modifique el nombre a fin de dar la identidad correspondiente a la Licenciatura en Nutrición, autorizando que a partir de esa fecha se denomine Facultad de Salud Pública y Nutrición. Pedro de Alba SN-S ESTADIO EL VOLCAN, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, N.L., (Niños Héroes, Ciudad Universitaria)San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Empresas similares en San Nicolás de los Garza
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localidades más cercanas de de San Nicolás de los Garza Ampliación Insurgentes Arboledas del Mezquital Bosques Real I California Residencial Cerradas de Cumbres Colonia Francisco G Sada Colonia Nueva Libertad Congregación Mariano Escobedo Cumbres Elite El Almirante El Tanque Cañada Estación Ramón Treviño Guadalupe Hacienda de Escobedo Jardines de Escobedo III Joya de Anáhuac Residencial Sector Venecia La Encarnación La fe Las Encinas Los Cinco Cuartos Monte Real Monte Real Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Monterrey México Lindo México Lindo Norte de Monterrey Paseo de Cumbres Primer Sector Privadas de Anáhuac Privadas de Lincoln Radica Ricardo Flores Magón Rincón de Los Cedros Rio Pesquería San Bartolo San Geronimo San Jorge San Nicolás de los Garza San Nicolás de los Garza San Rafaél Simeprodeso (Colectivo Nuevo) Unión de Comerciantes Sócrates Rizzo Valle de San Andrés IV Valle de las Palmas V Valle del Canadá Villa Alta |